El Cañón del Río Lobos
Se trata de un profundo cañón calizo formado por una antigua e intensa erosión del río Lobos, recorriendo más de 25 km de la Provincia de Soria y Burgos. Declarado Parque Natural en 1.985 para proteger dicha gea, fauna y flora y a su vez facilitar el contacto de los hombres con la naturaleza.
Cómo Llegar…
Desde Duruelo de la Sierra tomaremos la carretera CL-117 en dirección a Abejar y desde allí la N-234 hacia San Leonardo de Yagüe y el Cañón del Río Lobos. La otra opción más corta es desde Duruelo por la carretera de El Alto (carretera de montaña pero asfaltada y totalmente abierta al transito que se coge a las afueras –a mano izquierda- de Duruelo en dirección a Burgos). Una vez en San Leonardo, coger dirección Ucero y seguir las indicaciones claramente explícitas hacia el Parque Natural.
GEA: La formación más espectacular es el propio Cañón fruto de la doble acción erosiva, de desgaste. El resto del conjunto calizo se ha erosionado formando un Karst que en superficie muestra alguna torca, abundantes cuevas, simas y sumideros; mientras que en profundidad es un ejemplo de funcionamiento de acuífero y de aguas subterráneas.
FAUNA: Dado que el acantilado es el paisaje característico del Parque lo más representativo es el buitre Leonado. Sin embargo existen otras especies, tales como el águila real, águila pescadora, águila culebrera, halcón peregrino, azor, milano, ratonero, cernícalo, especies propias de ríos y arroyos tales como el ánade real, martín pescador, etc. en cuanto a rapaces diurnas. De las nocturnas destacan: El búho real, búho chico, lechuza, cárabo, mochuelo, etc. Los mamíferos más frecuentes son el corzo, el jabalí, conejo, ardilla, liebre, zorro, garduña y comadreja. La representación en cuanto a anfibios y reptiles puede ir encabezada por las especies de víbora existentes, seguidas por un sinfín de especies de culebras de agua, lagartos, lagartijas y ranas.
FLORA: La diversidad de los diferentes estratos del Cañón, ha dado lugar a asociaciones florales intrínsecas.
RUTAS: En el parque se proponen 15 pequeñas rutas.
Casa del Parque:
-Situada a la entrada del Cañón: Piscifactoría de Ucero. Ctra. Burgo de Osma – San Leonardo, km. 16. 42317 – Ucero (Soria) Tlfno: 975-363564.
-Para visitar la Casa del Parque, los grupos deben concertar cita previa.
-Consulta a los monitores o a los Guardas Forestales tus dudas y necesidades.
Cueva Galiana Baja:
Sistema de visita regulado con guías y tarifa.
Información: Tfno: 975-123-747; 627-916-107; 620-438-488 www.soriaventura.com
Conservación del Parque:
Servicio de Medio Ambiente. C/ Linajes. 42071 – Soria
E-mail: fuentona.ren@jcyl.es