Mundo Bici

Duruelo de la Sierra es un municipio con enormes posibilidades para la práctica del ciclismo de montaña y Casa Rómulo ofrece el mejor de los servicios al viajero que llega con bicicleta. Dentro de las mismas instalaciones del hostal, el cliente puede acceder de forma totalmente gratuita a la zona de guardería de bicicletas, donde dejar una vez terminada la ruta y volver a recoger al día siguiente para el comienzo de una nueva aventura.

Duruelo de la Sierra es el lugar donde muchos de los amantes de la bicicleta comienzan una de las rutas con mayor fama de este país: el Camino del Duero. Aquí nace este emblemático río y ya son muchos los aficionados que recorren su sendero en bicicleta de montaña para descubrir uno de los paisajes más impresionantes de la provincia de Soria.

Aquí os dejamos el recorrido de esta ruta que, por supuesto, también puede realizarse a pie:
La Senda del Duero es un camino lleno de naturaleza que se presta a sensaciones infinitas para los sentidos. Desde su nacimiento en el Pico de Urbión hasta la frontera salmantina con Portugal transcurren dos tercios de su trayecto, unos 570 kilómetros, en los que el caminante disfruta de cada paso. Su primera etapa es una de las que más auge turístico está consiguiendo en los últimos años gracias al gran valor paisajístico que cuenta la Sierra de Urbión. El recorrido es de 35,5 kilómetros desde el nacimiento del río Duero hasta Vinuesa.

A escasos metros de la cumbre del pico Urbión (2.228 m) está la Fuente del río Duero. En su tramo inicial sus aguas recorren un paisaje de alta montaña, pronto sustituido por los magníficos y extensos bosques de pino albar. Desde allí comienza un recorrido descendiente en dirección a Duruelo de la Sierra, compartiendo trazado en este tramo con el Sendero Ibérico Soriano (GR-86).

El sendero atraviesa los parajes de Peñas Blancas, Fuente del Berro, Castroviejo, La Chorla y Las Huertas. Antes de que este último se termine, el sendero abandona el GR-86 haciendo un cambio de sentido hacia la izquierda por una pista de tierra hasta llegar al río Duero, que atraviesa por un puente, y continúa por la margen izquierda del río, por el paraje de La Mata, llegando finalmente a las calles de Duruelo de la Sierra.

La señalización, que en los pueblos consiste en unas chapas rojas adosadas a las fachadas, indica el camino a seguir. El sendero atraviesa la localidad de Duruelo de la Sierra, dejando a un lado la iglesia y necrópolis de San Miguel Arcángel y abandonando el caserío al cruzar el puente sobre el río Triguera.
Dejando atrás la carretera CL-117, el sendero cruza una cancela de madera y alambre por el paso existente para peatones. Nada más cruzar la valla, el trazado del Camino Natural se separa del GR-86 que está muy marcado, gira a la izquierda y se introduce en un pinar de pino albar. El Camino desciende por una pequeña ladera por un tramo de escaleras de madera para continuar por una zona de prados bajo un bosque adulto de pino, dejando siempre a la izquierda el río Duero.

Más adelante, el itinerario cruza por encima de un rudimentario puente, para continuar por la margen derecha del río, dejando a mano izquierda el antiguo puente de Santo Domingo. El Camino continúa por ésta misma orilla, por el paraje denominado Las Tozas, hasta llegar a un gran puente de mampostería: el puente del los Arrieros, por el que el sendero cambia nuevamente de margen.
Tras atravesar varias zonas recreativas cerca de la población de Covaleda, (el pozo de San Millán, Los Apretaderos y la Arenilla) la senda conduce a un camino semiasfaltado, deja a la izquierda un puente medieval, el Puente de Soria, y continúa de frente por una pista de tierra denominada Camino de la Morciguilla.

En un momento determinado el firme desaparece y a mano derecha aparece un desvío, el ranchal de la Machorra, desde el que se ve otro desvío más a la derecha. A los pocos metros el sendero parece desvanecerse, pero continúa por un arrastradero de madera que asciende de manera pronunciada. Una vez arriba, en el paraje del Salegar del Calvo, una pequeña vereda aparece a la izquierda, guiando el paso del caminante hasta una ancha pista forestal, donde el Camino Natural vuelve a compartir trazado con el Sendero Ibero Soriano GR-86.

El itinerario continúa unos cientos de metros por los parajes de El Hornillo y Peñas Rubias, permitiendo disfrutar de unas magníficas vistas de la Sierra de Urbión.
Aparece un cruce y el Camino continúa por el ramal de la izquierda, que asciende suavemente hasta llegar al Pico del Águila, en Salduero. El sendero sigue ladera abajo por una estrecha senda, entre un monte bajo de melojos y encinas y enormes bloques de conglomerados.

El zigzag continúa por esta vereda, pasando próximo a una pista forestal, que el sendero deja a un lado.
El descenso es vertiginoso y, en poco tiempo, el Camino Natural llega a la ermita del Santo Cristo, a pocos metros de Molinos de Duero. Por una pista asfaltada, el recorrido se interna en las calles de la localidad y la iglesia parroquial recibe a los visitantes.

El sendero abandona Molinos por el este, cruza bajo un enorme puente de piedra sobre el Duero y toma la calzada romana que se dirige a Vinuesa, dejando a mano izquierda un puente de hormigón. Durante este tramo el suelo tiene losas y piedras trabajadas, incluso pueden observarse surcos del paso de las carretas.
En todo este tramo el Duero acompaña el recorrido. Poco a poco comienza a ensancharse y se aprecia cómo se transforma en la cola de un pantano, el embalse de la Cuerda del Pozo. Tras un par de kilómetros por la calzada romana entre pinos y sauces que se asientan junto al embalse, el sendero llega a la ermita de San Mateo y a un puente romano. En apenas 500 metros, en la zona sur de Vinuesa, concluye la primera etapa del Camino del Duero.